• +54 (11) 4864-3622
  • Sociedad Argentina de Medicina

Noticias

01-07-2021

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE 4776 PACIENTES INTERNADOS EN SERVICIOS DE CLÍNICA MÉDICA POR COVID-19. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO ARGENTINO - REMA-

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE 4776 PACIENTES INTERNADOS EN SERVICIOS DE CLÍNICA MÉDICA POR COVID-19. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO ARGENTINO - REMA-COVID-19 BRUNO R. BOIETTI1-3, MATIAS MIROFSKY1, 4, RICARDO VALENTINI5 , VERÓNICA A. PEUCHOT2, 3 ,LUIS A. CÁMERA3, 6, JAVIER A. POLLÁN3, 6, MARCELO ZYLBERMAN6, 7, PASCUAL VALDEZ1, 6, 8, GRUPO DE TRABAJO COVID-19 Artículo completo aquí Resumen Se realizó un registro multicéntrico que incluyó personas adultas internadas por COVID-19 en varias provincias de la Argentina, desde marzo a octubre de 2020. Los objetivos fueron describir las características epidemiológicas, manifestaciones clínicas, tratamientos, complicaciones y factores de riesgo,necesidad de admisión a unidades de cuidados críticos y mortalidad. El registro incluyó información de 4776 pacientes, en 37 centros de salud de Argentina. El 70.2% provenían de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. El 52.3% eran hombres. La media de edad fue de 56 años (DE 20.3). Un 13.1% de pacientes manifestó ser personal de salud. La mediana de tiempo de síntomas al momento de la internación fue de 3 días(IC 1-6). Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial en 32.4% y diabetes mellitus en 15.8%. Los síntomas más frecuentes fueron: tos 58%, odinofagia 23.3%, mialgias 20.5% y fiebre/febrícula 19.9%. La estadía hospitalaria tuvo una mediana de internación de 8 días (IC 4-15). El 14.8% de los pacientes requirió cuidados críticos, en tanto que el 3.2%, que también lo requería, no pasó a unidad cerrada por adecuación del esfuerzo terapéutico. Las complicaciones más frecuentes en cuidados críticos fueron: eventos cardiovasculares (54.1%), shock séptico (33.3%), insuficiencia renal (9.7%) y neumonía asociada a la ventilación mecánica (12.5%). La mortalidad global fue del 12.3%. La edad avanzada, demencia y EPOC se comportaron como predictores independientes de mortalidad (p < 0.001, 0.007 y 0.002 respectivamente) en el análisis multivariado. Artículo completo aquí  
Ver más
13-06-2021

METABOLISMO OBESIDAD E INSULINORESISTENCIA LO QUE UN CLÍNICO QUIERE SABER

METABOLISMO OBESIDAD E INSULINORESISTENCIA    LO QUE UN CLÍNICO QUIERE SABER  
Ver más
06-06-2021

RECOMENDACIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA INDICACIÓN DE VACUNA COVID-19 EN PERSONAS GESTANTES y PUÉRPERAS

CONSEJO COVID-19 REPORTE SOBRE LA RECOMENDACIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA INDICACIÓN DE VACUNA COVID-19 EN PERSONAS GESTANTES y PUÉRPERAS Documento completo aquí INTRODUCCIÓN En todo el período de la pandemia, según la información del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), la mayoría de las personas gestantes y puérperas cursó la enfermedad sin muchas complicaciones: el 16% la cursó sin síntomas y el 83% con síntomas leves. No obstante, sí se identifica un mayor registro de complicaciones obstétricas y perinatales comparadas con las personas gestantes sin COVID-19, lo cual coincide con la evidencia internacional que indica una mayor moribimortalidad para personas gestantes infectadas por COVID-19. Cabe destacar también que, a través de los análisis cualitativos de los equipos de vigilancia, se observa un patrón de rápido deterioro del estado de salud en personas gestantes o puérperas confirmadas a partir del momento del inicio de las características moderadas-severas de la enfermedad. El Gobierno nacional, en consonancia con las sugerencias de CONAIN (avaladas a su vez por varias sociedades científicas, incluyendo a SAM) recomienda la vacunación en las personas gestantes que sean personal esencial y sin factores de riesgo (https://bancos.salud.gob.ar/recurso/actualizacion-del-manual-del-vacunador-de-sputnik-v ), lo cual si bien no establece ninguna diferencia con el resto de las indicaciones, introduce el concepto de la ausencia de contraindicación de la vacuna. No obstante, y aún en ausencia de estudios más robustos, se observan en forma creciente casos de enfermedad grave en personas gestantes que no son personal esencial ni presentan factores de riesgo (Loewy 2021, Etienne 2021, Batschke 2021). AMPLIAR LA INDICACIÓN DE VACUNACIÓN EN PERSONAS GESTANTES Y EN EL PUERPERIO INDEPENDIENTE DE QUE SEA PERSONAL ESENCIAL Y/O GRUPO DE RIESGO, SIEMPRE EN UN PROCESO DE DECISIONES COMPARTIDAS, DONDE EL PROFESIONAL DEBE CONVERSAR CON LA PERSONA GESTANTE O EN PUERPERIO EXPLICANDO LOS POTENCIALES BENEFICIOS Y LOS POTENCIALES RIESGOS. Documento completo aquí  
Ver más
04-06-2021

XXVIII Congreso de Medicina (SAM) LIBRO DE RESUMENES

XXVIII Congreso de Medicina (SAM) LIBRO DE RESUMENES Jornada Virtual SMIBA-SAM de la Sociedad Latinoamericana Ver aquí Congreso de la Sociedad de Medicina Interna General (SAMIG) Congreso Internacional de Consejo de Medicina Hospitalaria Jornada de European Federation Internal Medine (EFIM) y SAM III Congreso Internacional del Foro de Medicina Clínica (FMC) Jornadas Internacionales de Distritos SAM Jornadas Nacionales de Residencias de Medicina Clínica Jornadas Internacionales de Residentes de Medicina Interna Escuela de Residentes del 7 al 11 de Diciembre de 2020 Congreso Nacional X Jornada Virtual SMIBA-SAM de la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis SOLAT Ver aquí  
Ver más
28-05-2021

VII Jornada de enfermedades infecciones agudas ETI IRA IRAG COVID

VII Jornada de enfermedades infecciones agudas ETI IRA IRAG COVID "Preparandonos para el invierno"   16. 45 Presentación de la jornada: Prof. Dr. Luis Alberto Cámera • Homenaje al Personal de Salud fallecido por COVID: Prof. Dr. Marcelo Zylberman • 17.10- 17.30: Epidemiología y virus circulantes: Dra. Carla Voto MSAL • 17.40- 18.00: Vacunación en pandemia: Dr. Alejandro Schejtman Preguntas 10 min.  Aquí debemos estar presentes Zylberman (que coordina) Voto y Schejtman • 18.10-18.30: Revisando la guía de neumonía ATS/IDSA: Dr. Sergio Zunino  • 18.40-19.00: Nuevas variantes de SARSCOV2.: Dr. Ezequiel Córdova  • 19.10- 19.30: Top five de artículos publicados en 2020: Dres. Luciana Nigro/Marcelo Zylberman  Preguntas 10 min. Aquí debemos estar presentes Zylberman (que coordina) Zunino Nigro Córdova 19. 45 Cierre Marcelo Zylberman y Luis Cámera    
Ver más
19-05-2021

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE OXÍGENO EN PACIENTES COVID 19

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE OXÍGENO EN PACIENTES COVID 19   Ver documento completo aquí   
Ver más