• +54 (11) 4864-3622
  • Sociedad Argentina de Medicina

Noticias

22-06-2024

Estudio Multicentricos de casos sospechosos de internados por DENGUE 2024

ESTUDIO MULTICÉNTRICO casos sospechosos de INTERNADOS por DENGUE 2024 ESTUDIO MULTICÉNTRICO casos sospechosos de INTERNADOS por DENGUE 2024 Sociedadad Argentina de Medicina Foro Internacion de Medicina Interna Formulario acceso al registro AQUI     Estimado investigador, este formulario es para ingresar pacientes que hayan asistido a la consulta por sospecha de dengue en 2024, y también para aquellos internados con dicho diagnóstico. El objetivo de la investigación es identificar la existencia de factores (tanto ambulatorios como de internación) que se asocien a malos resultados (necesidad de internación y muerte). La carga de datos es retrospectiva. Se garantiza el anonimato individual por la ley de protección de datos personales 25326 (Argentina). La carga tiene una primera parte que es común a la consulta ambulatoria como para aquellos internados. Al fin de la primera parte, si se trata de una consulta ambulatoria, la carga de datos termina allí Gracias por participar de este proyecto de SAM y el Foro Internacional de Medicina Interna para pacientes internados. Formulario acceso al registro AQUI 
Ver más
08-06-2024

Curso Actualización en Medicina CardioVascular Clínica 

ProSAMed Virtual 2024 Actualización en Medicina CardioVascular Clínica Ver mas aqui Preinscripcion aqui Ver mas aqui    Preinscripcion aqui  
Ver más
13-05-2024

Curso Soporte Clínico del Paciente Oncológico: Manejo Cuidados Palitivos y Metabólicos

Curso Soporte Clínico del Paciente Oncológico: Manejo de los Cuidados Paliativos y Metabólicos Inscripción aquí Inscripción aquí  
Ver más
11-05-2024

Curso de Posgrado: Envejecimiento saludable: Nutrición y Sarcopenia en Adultos mayores

Curso de Posgrado: Nutrición en el Adulto Mayor(AM) Envejecimiento saludable: Nutrición y Sarcopenia en Adultos mayores Informes e inscripción aquí Informes e inscripción aquí  
Ver más
07-05-2024

Curso Abordaje clínico del paciente con Diabetes

Curso Abordaje del Paciente con Diabetes Informes e Inscripción aquí   Informes e Inscripción aquí  
Ver más
05-05-2024

Finerenona: Consejo de Farmacología Clínica. análisis crítico del fármaco

FINERENONA Consejo de Farmacología Clínica Análisis crítico del fármaco Documento completo aquí   Introducción: La aldosterona es uno de los componentes del sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA), es secretada por la zona glomerulosa suprarrenal bajo el estímulo, principalmente, de la angiotensina II y en presencia de hiperpotasemia.  La aldosterona se une al receptor mineralocorticoide (RM) que se expresa a nivel renal, sobre el túbulo contorneado distal, el túbulo conector y el túbulo colector cortical, donde estimula la reabsorción de Na+ y la excreción de K+.  Existe evidencia de activación excesiva de los RM en sitios «no clásicos», como el endotelio, las células del músculo liso vascular, los cardiomiocitos, las células inflamatorias, los podocitos y fibroblastos en enfermedad renal crónica, insuficiencia cardiaca o síndrome cardiorrenal. Los efectos no epiteliales mediados por la aldosterona desempeñan un papel importante en la inflamación, en la lesión vascular, la disfunción endotelial y la fibrosis de órganos diana, que culmina en efectos vasoconstrictores generadores de lesión cardíaca y renal directa (1). El efecto benéfico de los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM) en la reducción de la mortalidad en personas con insuficiencia cardiaca (IC) ha sido demostrado y su prescripción está recomendada en guías internacionales de tratamiento de IC. También se demostró beneficios inhibiendo acciones de la aldosterona en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II) disminuyen su concentración indirectamente, pero en más del 40% de los pacientes se observa el fenómeno de “escape de aldosterona”, donde el descenso es sólo inicial y limitado en el tiempo, por lo que el bloqueo del RM mediante ARM podría ofrecer beneficio renal y cardíaco adicional a los brindado solo por el bloqueo del SRAA con IECA/ARA II (1).  Otra indicación médica de este grupo de fármacos son los pacientes con hepatopatía cirrótica con síndrome ascítico-edematoso, asociados o no a otros diuréticos. También se los considera efectivos en el tratamiento de la hipertensión arterial resistente. En la actualidad disponemos de 3 moléculas ARM, la espironolactona y la eplerenona, ambos de estructura esteroide, y la finerenona, de estructura no esteroidea (Tabla 1). La finerenona es un ARM de tercera generación, derivado dihidropiridínico no esteroideo más selectivo hacia el RM que otros receptores de esteroides (glucocorticoides, andrógenos y de progesterona). Al ocupar todo el receptor, evita cualquier tipo de estímulo/acción agonista probablemente amplificadora de efectos inflamatorios y acompañaría con un efecto agonista inverso la acción de cofactores (2).  Se encuentran actualmente en estudio otros ARM selectivos como apararenona, canrenona y esaxerenona. Este último aprobado recientemente en Japón para su uso en pacientes con ERC e hipertensión arterial (2). Documento completo aquí    
Ver más